![]() |
Santa Agueda de Zurbaran |
La fiesta comenzaba con una misa y después una procesión , en la que todo eran cánticos a la Santa, vivas y solicitudes para la conservación de los tributos femeninos.
A pesar de que estaba prohibido que las mujeres llevaran en andas a los santos, el día de Santa Agueda podían hacerlo pues era una fiesta femenina.
Tras terminar los actos religiosos, las mujeres casadas se convertían en las jefas del pueblo, protegiéndose de la impunidad dada en ese día, cometían diversas infracciones y engaños.Por ello, en 1729, el obispo fray Pedro de Ayala llamo al orden a las "aguedas", ellas se justificaron alegando ignorancia y se libraron de ser castigadas.Desde entonces la celebración se modero.
En pueblos de Castilla y León a día de hoy sigue celebrándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario