Villanueva del Campillo

Villanueva del Campillo

15 de enero de 2015

El Curtido de pieles



En la antigüedad se consideraba una industria nociva y se hacia a las afueras de las ciudades,las zonas pobres.


Este era un trabajo que los campillenses realizaban para satisfacer sus necesidades de coyundas, sobeos, abarcas  y correas.




Coyunda: correa fuerte y ancha con la que se ata el yugo a los bueyes.

Sobeo: correa fuerte con la que se ata al yugo la lanza del carro o el timón del arado.




Abarca: tipo de calzado rustico elaborado en cuero. 







Para el proceso del curtido de pieles se tomaban las pieles de los animales y se remojaban en agua, los aporreaban y restregaban para eliminar los restos de carne y grasa.
Después se remojaban en orina para ablandar el pelo o las dejaban pudrir en estercoleros para después bañarlas en una solución salina.Cuando el pelo se ablandaba , los curtidores raspaban con el cuchillo.





Después de peladas se metían en unas tinas que contenían suero, procedente de hacer queso, mezclado con excrementos de perro durante unos quince días.
Seguidamente se lavaban y limpiaban para eliminar cualquier resto y se volvían a meter en unas tinas que contenían tanino( sustancia que se extrae de la corteza de algunos arboles).
Se cortaban en tiras y se sometían al proceso de sobado.

Si las pieles eran de perro se usaban como correas para costuras, y si eran de vaca se sometían al proceso de torcido hasta conseguir la medida deseada para elaborar con ellas los distintos productos.









No hay comentarios: