Consiste en una masa de pan rellena de producto de la tierra; lomo, chorizo, jamón, panceta y huevo.
Su tradición es que en Domingo de Resurrección las familias o amigos se juntaban alrededor del este alimento , acompañándolo de limonada o buen vino. Este día se denominaba el Día del Pastel y solía celebrarse en el campo.
Su elaboración
Lo fundamental es que sus productos sean naturales y de buena calidad, como el aceite de oliva virgen extra.
Se fríe toda la carne y después se empieza ha hacer la masa especial que cubre el hornazo, a base de huevo, harina, levadura y grasa de lomo previamente frito.
Cuando esta hecha la masa se rellena y se cierra. A continuación se unta con huevo y se mete al horno unos veinte minutos a 250º.
El consumo ha evolucionado y se puede consumir en cualquier época, en verano es muy cómodo para comerlo en el campo.
La importancia de este producto ha conseguid que alguna pastelería de Avila capital, lo exporte a lugares lejanos como la India,y teniendo gran demanda dentro de España. Aunque los principales consumidores siguen siendo los abulenses en Semana Santa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario