He decidido dedicar un espacio a los quintos porque son bastante importantes para el pueblo ya que ellos son los encargados de organizar las fiestas de cada año.
Origen de los Quintos
Quinta es el nombre con el que se designaba el sistema de reclutamiento en tiempos de Carlos III, mediante el cual se elegía uno de cada cinco mozos aptos. Por eso se utiliza el vocablo Quinto a los convocados a filas durante un determinado año.
Se llamaba quintos a los jóvenes que durante el año iban a ser alistados, tallados y sorteados para su incorporación a filas.Antiguamente al cumplir los 20 años los mozos se tallaban en el ayuntamiento, el que llegaba a la talla establecida y no tenia ningún impedimento físico era acto para el servicio militar. Se incorporaban afilas al año siguiente de haber sido tallados, por lo que se iban al ejercito entre los 20 y 21. Años después se adelanto la talla a los 18 años por lo que se hacia el servicio militar a los 19 años.
Los Quintos de Villanueva
En la actualidad en Villanueva se sigue con la tradición de los quintos.
Su labor comienza durante la fiesta del Santísimo Cristo del Velo, los mozos que al año siguiente que cumplirán los 18 tendrán que coger el relevo por lo que durante la procesión son los encargados de llevar el pendón.
A partir de que terminan las fiestas de ese año empieza la labor de los nuevos quintos, tienen que organizar las fiestas y para ello empiezan a recaudar dinero; vendiendo lotería de navidad, mecheros, calendarios, pin del cristo, imanes, linternas mochilas.... lo que se les ocurra para recoger dinero suficiente para sufragar los gastos de las fiestas en colaboración con el ayuntamiento.
Uno de las tradiciones que siguen los quintos es El Mayo:
Esta tradición consiste en que los quintos talan un arbol en la alameda de las huertas y los trasladan en frente de la iglesia para por la noche alzarlo, en la copa ponen un cartel con los quintos del año.Esto se solía hacer la noche de san juan pero los últimos años lo suelen hacer en julio cuando han terminado los exámenes.
En Agosto los quintos se vuelven a reunir para tirar el mayo.
El día acordado se reúnen a la medianoche para talar el mayo.En la plaza de la iglesia se reúnen la gente del pueblo los familiares y amigos de los quintos para ver caer el mayo.
Tras la caída del mayo proceden a ofrecer cubos de bebida para celebrarlo y acto seguido comienza la fiesta que en ocasiones es amenizada por charangas, djs o discotecas móviles.
Los Quintos de Villanueva
En la actualidad en Villanueva se sigue con la tradición de los quintos.
Su labor comienza durante la fiesta del Santísimo Cristo del Velo, los mozos que al año siguiente que cumplirán los 18 tendrán que coger el relevo por lo que durante la procesión son los encargados de llevar el pendón.
![]() |
próximos Quintos 2015 |
Quintos 2013 llevando el pendon |
A partir de que terminan las fiestas de ese año empieza la labor de los nuevos quintos, tienen que organizar las fiestas y para ello empiezan a recaudar dinero; vendiendo lotería de navidad, mecheros, calendarios, pin del cristo, imanes, linternas mochilas.... lo que se les ocurra para recoger dinero suficiente para sufragar los gastos de las fiestas en colaboración con el ayuntamiento.
![]() |
mecheros Q-14 |
![]() |
linternas Q-14 |
Uno de las tradiciones que siguen los quintos es El Mayo:
Esta tradición consiste en que los quintos talan un arbol en la alameda de las huertas y los trasladan en frente de la iglesia para por la noche alzarlo, en la copa ponen un cartel con los quintos del año.Esto se solía hacer la noche de san juan pero los últimos años lo suelen hacer en julio cuando han terminado los exámenes.
En Agosto los quintos se vuelven a reunir para tirar el mayo.
El día acordado se reúnen a la medianoche para talar el mayo.En la plaza de la iglesia se reúnen la gente del pueblo los familiares y amigos de los quintos para ver caer el mayo.
Tras la caída del mayo proceden a ofrecer cubos de bebida para celebrarlo y acto seguido comienza la fiesta que en ocasiones es amenizada por charangas, djs o discotecas móviles.
La fiestas del Santísimo Cristo del Velo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikBZGLeCxFIaO-dAi1m1UA4VuVd9kIjrsIW4kCidsflS8tfqzyZYYezLkBmxYgcaHcqm2WfqVks3CtnS_mdIjd3KXnvU0yKlLUim-IbnfbiC-kpw1BSxZCUs-L3ACJ5oBcwCvQS2zGBrM/s1600/20140913_140325.jpg)
El día antes de las fiestas los quintos decoran todo el pueblo y se preparan para comenzar las fiestas.
COMIENZAN LAS FIESTAS!!!!
![]() |
Cartel de fiestas 2014 |
Las fiesta comienzan el miercoles de madrugada con el chupinazo de los quintos.
Chupinazo Quintos 2013
http://youtu.be/VAo-v79LF9s
El jueves por a mañana hay una primera misa con su procesión y por la noche una discoteca móvil ameniza la fiesta.
.
Quintos 2009 |
Quntos 2012 |
La tarde esta entretenida con sus tradicionales concursos y juegos.
Quintos 2012 |
Quintos 2012 |
Quintos 2012 |
Y por la noche a las 12 comienza la orquesta haciendo mover el esqueleto a pequeños y mayores.
![]() |
Quintos 2014 |
El Sábado los que se han acostado a altas horas de la madrugada como los que no han dormido, se reúnen en la iglesia para la misa del día y su procesión.
![]() |
Ofrenda al Cristo del Velo 2014 |
![]() |
Procesion Quintos 2014 |
Durante la Procesión algunos mayores hacen malabares con el Pendon:
![]() |
Quintos 2014 |
![]() |
Quintos 2014 |
![]() |
Quintos 2014 |
Después de la procesión llega el vermut, se va haciendo la ronda por los bares, y los quintos van acompañados de los gaitillas.
![]() |
Quintos 2014 |
Por la tarde los quintos vuelven ha organizar los juegos y concurso uno de los tradicionales el concurso de disfraces con las categorías de pequeños y mayores:
Video ganadores concurso disfraces quintos 2013
http://youtu.be/hyWHU9u-Wuk
Y por la noche otra vez comienza la fiesta con otra orquesta donde todos danzan con canciones populares, rumbas, pasodobles...
![]() |
orquesta Quintos 2014 |
En el primer descanso de la orquesta se hace el tradicional bingo.
En el segundo descanso de la orquesta los Quintos hacen la elección de Rey y Reina:
Video Rey y Reina 2012
http://youtu.be/fqqHPNZrblc
El Domingo vuelta a a misa, las procesiones, las jotas....
Pero hoy no se alarga tanto ni la misa , ni la procesión, ni el vermut, pues los quintos tienen comer con la familia y prepararse para correr las cintas....
Los padres o familiares preparan las cintas:
A las 5 de la tarde los quintos se reúnen en la plaza ya vestidos con los zajones, chalecos, gorros y montados sobre su caballo.
y cuando están todos listos salen para el ejido seguidos de las gentes del pueblo y a marcha de los gaitillas donde correrán las cintas.
Al terminar las cintas los quintos hacen La Ronda, van todos a casa de cada quinto donde se les ofrece comida y bebida, antiguamente solo iban los quintos pero cada año se junta mas gente y las rondas pueden ser un buen fin de fiestas.
El Domingo vuelta a a misa, las procesiones, las jotas....
![]() |
Quintos 2014 |
![]() |
Quintos 2014 |
Pero hoy no se alarga tanto ni la misa , ni la procesión, ni el vermut, pues los quintos tienen comer con la familia y prepararse para correr las cintas....
Los padres o familiares preparan las cintas:
![]() |
2012 |
2012 |
2012 |
2012 |
![]() |
Quintos 2014 |
![]() |
Quintos 2014 |
![]() |
Cintas 2012 |
Al terminar las cintas los quintos hacen La Ronda, van todos a casa de cada quinto donde se les ofrece comida y bebida, antiguamente solo iban los quintos pero cada año se junta mas gente y las rondas pueden ser un buen fin de fiestas.
Ronda Quintos 2012 |
Ronda Quintos 2012 |
Ronda Quintos 2012 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario