![]() |
Resto de un molino de Villanueva |
![]() |
Restos de molino de la villa |
Ejemplo del funcionamiento de estos molinos:
Los Molinos de Villanueva
![]() |
Restos de molinos de Villanueva |
Las fuerzas de las aguas del río Gamo proporciono energía a ocho molino harineros construidos en sus margenes.
Siete de ellos molían seis meses al año y el de la lanchuela, como no tenia presa solo lo hacia durante tres meses.
molino de Villanueva en los ríos |
Un molino era propiedad del arcediano de Arevalo,que anteriormente había pertenecido a la fabrica de la Iglesia de la villa. Otros de ricos ganaderos campillenses y el resto pertenecían a vecinos de Vadillo, Poveda y Flores de Avila.
Según el libro de Dámaso, los molineros debían pagar a la cilla la cuarta parte de las maquillas.Obligación que algunos molineros trataron de eludir, y en 1769 los cilleros los llevaron ante tribunal y los condenaron al pago.
Molino de Villanueva |
El edificio era simple, era de piedras toscas como los de las aldeas, con un techo de dos vertientes cubierto de tejas.la puerta era baja, por donde entraba la luz y en contadas ocasiones tenia una ventana.
Restos de molinos de los ríos
Esto es lo que queda de la maquinaria en uno de los molinos de los ríos al desprenderse en tejado.
Esto es lo que queda de la maquinaria en uno de los molinos de los ríos al desprenderse en tejado.
Tolba |
Cuartilla Celemín Celemín y medio |
Otro molino de Villanueva
|
1 comentario:
Estupendo trabajo.
Publicar un comentario