Se estableció la asistencia obligatoria entre los ocho y los quince años de edad.
Los padres de los niños debían abonar una fanega de centeno por cada uno de ellos que aprendiese a leer, y una fanega y media por el que aprendiese a escribir.
En 1789 se sanciono a uno de los sastres por no enviar a su hijo a la escuela.
Fue entonces en 1789 cuando se solicito que la edad de asistencia obligatoria a la Escuela de Primeras Letras fuese desde los cinco hasta los doce años de edad. Para que a partir de los doce años los niños pudieran ayudar a sus padres en las tareas agrícolas.
Se puede decir que los campillenses se preocupaban por la educación de sus hijos,y fueron adelantados a la generalización de la enseñanza primaria en España, que se produjo en 1807, haciéndose obligatoria en 1837.
No hay comentarios:
Publicar un comentario