![]() |
La Fragua de Villanueva hace 5 años |
La Fragua eran las herramientas con las que trabajaba el herrero, pero poco a poco se le ha ido denominando fragua al fogón donde se caldeaba el hierro o al taller donde este estaba.
Antaño fue muy importante pues es donde se fabricaban todos lo aperos de labranza, los utensilios de cocina, las herraduras de los animales...
La fragua era un oficio duro pues se necesitaba tener brazos y muñecas fuertes, ya que se cogía con una mano las tenazas y con la otra el mazo que podía pesar dos kilos o mas y con el golpear fuerte y deprisa.
Este no era un trabajo par los daltonicos ya que había que distinguir bien los colores azulados, del calentamiento del hierro, para saber cuando poder trabajarlo.
Tampoco era un trabajo para aritmicos, pues a veces tenían que golpear varias personas con sus mazos siguiendo un ritmo que iba marcando otra persona con un martillo, variando la intensidad del golpe.
Elementos comunes en una fragua
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihkl9EmN2Vxaa-VsGPh22bbk6lIWuRdCzOKiezx1I-o0Cj_L28v5K7ApfXcH62cpMOR9s2if0HGcVu3tzkD5CPrfGddIOUOBUvGTzLSQfDWYcXF4MYfBXe6MEni1AQYMQf7uq-z1O9js8/s1600/fragua.jpg)
El Fuelle:El aparato que avivaba el fuego, sus paredes forradas de piel de becerro.
El Yunque:una pieza de hierro en forma cuadrada o rectangular, que tenia como función sufrir los golpes en las operaciones de corte de hierro.
La pila de agua: donde se enfriaba y templaba el hierro.
El Badil: Se utilizaba para sacar la escoria del fogón, remover o ahuecar el carbón.
El Maneral: especie de llave en cruz, con la que se retorcía el hierro para darle forma en espiral.
La Tajadera: herramienta para cortar el hierro.
Las sufrideras, el puntero, el cortafríos y el punzón, la lima, el compás,la escuadra,el caballete, el tornillo(compuesto por dos mordazas articuladas en un extremo), las tenazas, los machos y martillos....
Apunte y llamamiento:
Por lo que tengo entendido cuando se restauro el toro, la diputación y el arqueólogo se comprometieron a restaurar la fragua de Villanueva, pero no se ha hecho nada cada vez hay menos restos de ella (como se puede ver en las fotos actuales del principio de la pagina). Alguien sabe algo sobre el tema?
Cuando se comprometieron a ello todavía había restos importantes en ella que se ven en la fotos que hay a continuación:
![]() |
Ejemplo de una Fragua |
Elementos comunes en una fragua
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihkl9EmN2Vxaa-VsGPh22bbk6lIWuRdCzOKiezx1I-o0Cj_L28v5K7ApfXcH62cpMOR9s2if0HGcVu3tzkD5CPrfGddIOUOBUvGTzLSQfDWYcXF4MYfBXe6MEni1AQYMQf7uq-z1O9js8/s1600/fragua.jpg)
El Fuelle:El aparato que avivaba el fuego, sus paredes forradas de piel de becerro.
El Yunque:una pieza de hierro en forma cuadrada o rectangular, que tenia como función sufrir los golpes en las operaciones de corte de hierro.
La pila de agua: donde se enfriaba y templaba el hierro.
El Badil: Se utilizaba para sacar la escoria del fogón, remover o ahuecar el carbón.
El Maneral: especie de llave en cruz, con la que se retorcía el hierro para darle forma en espiral.
La Tajadera: herramienta para cortar el hierro.
Las sufrideras, el puntero, el cortafríos y el punzón, la lima, el compás,la escuadra,el caballete, el tornillo(compuesto por dos mordazas articuladas en un extremo), las tenazas, los machos y martillos....
Apunte y llamamiento:
Por lo que tengo entendido cuando se restauro el toro, la diputación y el arqueólogo se comprometieron a restaurar la fragua de Villanueva, pero no se ha hecho nada cada vez hay menos restos de ella (como se puede ver en las fotos actuales del principio de la pagina). Alguien sabe algo sobre el tema?
Cuando se comprometieron a ello todavía había restos importantes en ella que se ven en la fotos que hay a continuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario