![]() |
Antiguo lavadero de villanueva, hoy almacén municipal |
Sabemos que antiguamente no existían lavadoras, por lo que había que dejarse los riñones lavando a mano.
Las mujeres salían de sus casas por la mañana cargadas de un barreño con la ropa sucia y se reunían en el río, arroyo, acequia, poza...(ya que en las casa no había agua corriente), en ocasiones pasaban allí casi todo el día.
El jabón era casero, hecho con sosa y grasa, normalmente de cerdo, que sobraba de la matanza.
Después de enjabonar, la ropa la tendían al sol, para que blanquease, la dejaban allí hasta el día siguiente entonces se aclaraba y se llevaba a casa.
Lo lavaderos solían construirse a las afueras de los pueblos y cerca de arboledas o praderas que servían para tender la ropa y que se orease.
Se dividían en dos estanques, en uno enjabonaban y en el otro se aclaraba. En ellos había un espacio con inclinación y ondulación para facilitar el frote de la ropa.
Lavar la ropa era una faena muy dura, sobre todo en invierno con las aguas frías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario